Aplicación de frío en lesiones ¿realmente funciona?

Muchas veces pensamos que la aplicación de frío, hielo o los llamados Cold-packs sobre alguna lesión es el mejor camino para tratarla, pero ¿es esto lo correcto?
Si bien la crioterapia es un método de fisioterapia muy eficaz para tratar diversas lesiones de tipo inflamatorias, espasmos musculares además de generar analgesia ¿Es utilizado siempre de manera correcta?
El mecanismo de acción de la crioterapia es por medio de la disminución del flujo sanguíneo y un enlentecimiento de la conducción nerviosa del estímulo doloroso. La aplicación de frío sobre un tejido lesionado producirá analgesia y una disminución de la inflamación local, pero no siempre estaremos en presencia de una lesión que pueda necesitar utilización de frío y que puede interferir en el proceso normal de reparación de los tejidos, ¡por eso los tiempos son muy importantes!
Cuando se produce una lesión, la fase inflamatoria se instaura en las primeras horas hasta un máximo de 7 días dependiendo de la gravedad de ésta, luego de esto pasa a la fase llamada de proliferación, en donde aumenta la llegada de células que ayudarán en la reparación del tejido lesionado.
Entonces: ¿Cuándo debemos aplicar frío? El frío se debe aplicar los primeros días de iniciada la lesión, normalmente entre 3 a 7 días donde su objetivo será evitar un edema excesivo y disminuir el dolor. Después de estos días, la mayoría de las células que nos ayudarán a reparar el tejido lesionado empezarán a llegar a esa zona, por ende, cualquier utilización de frío impedirá la correcta reparación del tejido en cuestión.
La mayoría de las lesiones deportivas no se toman en cuenta inmediatamente después de su inicio a menos que generen dolor tal que impida la realización del ejercicio. Cuando esto ocurre, la mayoría de las veces la molestia persiste, pero se deja estar semanas, hasta llegar a un punto en que se recrudece, generando una molestia mayor, momento en que el deportista consulta a su médico o kinesiólogo, en este punto la aplicación de hielo ya sería tardía y no se debe utilizar.
(Agentes físicos en Rehabilitación, Michelle Cameron) 📚

Diego Tarud M.

Kinesiólogo

Especialista en Ecografía y electrólisis percutánea

Salud

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *